22/09/2014 19:00 III Jornadas Literarias
EL MITO Y LA LITERATURA
Los mitos, como relatos a través de los cuales buscamos respuestas a los enigmas que nos plantea la existencia humana, forman parte de la historia del hombre desde que la conocemos. A lo largo del tiempo, los héroes y los dioses de estos relatos han sido referentes ineludibles en las expresiones artísticas y culturales de todos los pueblos. Conocer los mitos de una cultura es saber qué se pregunta y cómo contesta.
También en el mundo contemporáneo se están creando constantemente nuevos mitos y modificando los antiguos. Vemos las huellas de los mitos clásicos en la literatura, en las artes plásticas y en el cine. Vemos cómo se mitifica a estrellas de cine, futbolistas, guerrilleros o escritores.
Dentro de estas Jornadas revisaremos qué es un mito, recorreremos mitos del mundo antiguo, de las culturas bíblicas y grecolatinas. Nos contarán cómo se viven los mitos en las tribus africanas hoy. Hablaremos también de los mitos locales, de la cultura navarra tradicional. Y veremos cómo llegan todos esos mitos hasta hoy, en las culturas populares y en los géneros más contemporáneos, como el microcuento o el cine.
lunes, 22 de septiembre
PRESENTACIÓN: ¿QUÉ ES EL MITO?
19.00 Presentación oficial
Jesús María Arlabán Mateos, Presidente del Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa.
19.15. ¿Qué es el mito? Tipología mítica y procesos de mitificación
Ponente: José Manuel Losada Goya. Profesor de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid.
Revista “Amaltea”: http://revistas.ucm.es/index.php/AMAL/index
Asociación “Asteria”: http://www.asteria-association.org/
20.00 Descanso
20.15. ¿Dónde está Prometeo? De Grecia a Los Ángeles (2019).
Ponente: José Torres Guerra. Catedrático de Filología Clásica de la Universidad de Navarra.
http://elfestindehomero.blogspot.com.es/
martes, 23 de septiembre
MITOS EN LA CULTURA POPULAR
19.00 Textos míticos de las primeras civilizaciones
Ponente: Francisco Varo Pineda. Profesor Ordinario de la Universidad de Navarra.
19.30 Mitos en la cultura navarra tradicional
Ponente: Alfredo Asiáin Ansorena. Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Pública de Navarra.
20.00 Descanso
20.15 Mitos y educación en África
Ponente: Juan Bosco Botsho. Presidente de AFRICAT, Asociación Africana y Catalana de Cooperación.
Colabora África Imprescindible Navarra
http://africaesimprescindible.org/
lunes, 29 de septiembre
MITOS Y LIBROS
19.00 Mitos en los cuentos españoles actuales
Ponente: Rosa Fernández Urtasun. Profesora de Literatura en la Universidad de Navarra.
19.30 Más o menos mitos y cuentos, más o menos hispanoamericanos
Ponente: José Luis González. Profesor de Lengua y Literatura y de Cultura Audiovisual en el IES Plaza de la Cruz de Pamplona y de la asignatura Géneros Periodísticos de Autor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
20.00 Descanso
20.15 Mesa redonda con:
– Fira: mito en la tradición oral
– Librería Universitaria: ensayo
– Walden: novela.
– Elkar: otros géneros (poesía, teatro, cómic)
martes, 30 de septiembre
MITOS MÁS ALLÁ DEL TEXTO
19.00 Mitos en las artes plásticas
Ponente: Mercedes Jover Hernando. Directora del Museo de Navarra.
19.30 La mitología en el cine
Ponente: Carlos Bassas del Rey. Vocal de Cinematografía.
20.00 Descanso
20.15 Los mitos en la ópera
Ponente: Juan Carlos Calatayud de Rueda. Vocal de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO).
lunes, 6 de octubre
REESCRITURA DEL MITO
19.00 Las mil caras del mito en la literatura del Siglo de Oro
Ponente: José Enrique Duarte Lueiro. Profesor de Literatura en la Universidad de Navarra.
19.30 Descanso
19.45 El mito como materia prima de la narrativa
Ponente: David Hernández de la Fuente. Escritor y profesor de Historia Antigua en la UNED.
Coordinan: Margarita Iriarte, vocal de Literatura y Lingüística y Rosa Fernández Urtasun, profesora de la Universidad de Navarra.
Descarga el programa de las Jornadas
Inscripción: Del 1 al 17 de septiembre, llamando al Ateneo.
La lista de participantes se realizará por orden de llamada. Plazas limitadas.
Lugar: Auditorio de Civican (Avda. Pío XII, 2)
Hora: siete de la tarde