Ciclo de Actividad. Al Sur del Sáhara. África Imprescindible
AL SUR DEL SÁHARA: ÁFRICA IMPRESCINDIBLE
Organizan: Asamblea de Cooperación por la Paz, Médicos del Mundo, Medicus Mundi, Oxfam Intermón, Proclade Yanapay y Tau Fundazioa.
PROGRAMACIÓN EN PAMPLONA
CINES AFRICANOS ANTE EL SIGLO XXI
Todas las sesiones y debates tendrán lugar en la Filmoteca de Navarra (Pº Antonio Pérez Goyena, 3), a las 20:00 h.
Precio de la entrada: 3 €. Retirar en taquilla media hora antes de cada sesión.
viernes, 6 de noviembre
“Ayanda”, de Sara Blecher
109′. Sudáfrica, 2015. Estreno en España
VO inglés, sesotho y zulú – Subtitulado en español
Es la historia del paso a la madurez de una veinteañera afro-hipster. Lanzada a un mundo de monos grasientos, estereotipos de género y coches de época abandonados. Los coches recuperarán el amor perdido y Ayanda se adentrará en un viaje de descubrimiento personal, gracias a su empuje y toque creativo.
Presenta: Excmo. Lulama Smuts Ngoyama. Embajador de Sudáfrica en España.
viernes, 13 de noviembre
“Kwaku Ananse”, de Akosua Adoma Owusu
(25′. Ghana-México-EE.UU., 2013)
VO inglés y twi – Subtitulado en español
La mitología se muestra en un cuento sobre un timador típico de la tradición oral del occidente africano, que se aparece como hombre y araña, y se entrelaza con la historia de una joven extranjera que regresa a Ghana
“Cold Harbour”, de Carey McKenzie
(73´. Sudáfrica, 2014). Estreno en España
VO inglés, xhosa, sotho y mandarín – Subtitulado en español.
Mientras investiga la violencia entre bandas de traficantes de Ciudad del Cabo, el policía de barrio Sizwe se ve inmerso en un caso de corrupción policial.
Presenta: Carey Mckenzie, directora de la película.
viernes, 20 de noviembre
“Taharuki” (Suspense), de Ekwa Msangi
(12′. Kenia-EE.UU., 2011)
VO kiswahili e inglés – Subtitulado en español
Un relato de ficción sobre una mujer y un hombre de grupos étnicos opuestos que forman parte de un movimiento de liberación clandestino.
“Material”, de Craig Freimond
(94′. Sudáfrica, 2012). Estreno en España
VO inglés -Subtitulado en español
Cassim es un joven musulmán que trabaja en la tienda de telas de su padre en Johannesburgo. Sin embargo, su sueño es convertirse en humorista, algo que se padre desaprueba.
Presenta: Tendeka Matatu (Sudáfrica), productor de las películas sudafricanas de este ciclo de cine.
viernes, 27 de noviembre
“Weakness”(Debilidad), de Wanjiru Kairu
(13′. Kenia-Tanzania, 2009)
VO inglés – Subtitulado en español
Nicky es un alcohólico en fase de recuperación. Necesita volver a pedir dinero a su hermano mayor, Robbie, para pagar la cuota del colegio de Lola, su hija adolescente.
“Nairobi Half Life”, de David “Tosh” Gitonga
(96′. Kenia-Alemania, 2012)
VO swahili e inglés – Subtitulado en español
Un joven aspirante a actor sueña con triunfar en Nairobi, “la ciudad de las oportunidades”.
Dirige e interviene en las presentaciones y debates del ciclo de cine, Beatriz Leal Riesco. Comisaria, docente y crítica de arte y cine contemporáneos especializada en África, Asia y Oriente Medio. Escribe para El País, Okayafrica, Cinema Journal y GuinGuinBali. Desde 2011 es programadora del African Film Festival de Nueva York.
PROGRAMACIÓN EN TUDELA
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA.
del 12 de noviembre al 12 de diciembre
Áfricas, gentes, tierras y realidades
Imágenes en color que reflejan la vida cotidiana y la realidad social en espacios urbanos y rurales de África.
Alfons Rodríguez, fotoperiodista. Premio Godó 2011.
11 de noviembre, miércoles. 19:30 horas. Presentación y visita guiada con su autor, Alfons Rodríguez.
Nota: Enero y febrero de 2016. Posibilidad de visitas a centros escolares.
Contacto: ACPP (Ana) 948278188 navarra@acpp.com
Lugar: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (C/ Magallón 8)
Horario: De lunes a viernes. 11 a 13 y de 17:30 a 21 horas.